
La ministra de Defensa, Carme Chacón ha reorganizado el Estado Mayor de la Defensa (Emad), órgano directivo de las Fuerzas Armadas y responsable de las acciones militares en el exterior. La ministra Chacón, junto con el jefe del Estado Mayor de la Defensa José Luis Rodríguez, han decidido nombrar jefe del Estado Mayor Conjunto (Emacom) al teniente general del Ejército de Tierra José Luis López Rose. Además, el general de división del Ejército del Aire Miguel Romero López será el jefe del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), que se encarga del espionaje militar.
José Luis López Rose ha sido hasta este nombramiento el jefe de la Fuerza Logística Operativa del Ejército, cuyo emplazamiento se encuentra en A Coruña, y anteriormente fue jefe de las Fuerzas Aeromóviles y de la división de planes del Estado Mayor del Ejército de Tierra. El general de división Romero se encargaba del órgano auxiliar de la Jefatura del Mando Logístico del Ejército del Aire. Miguel Romero participó como piloto de aviones de transporte Hércules en la Guerra del Golfo de 1991.
El almirante José María Terán Elices abandona el Estado Mayor Conjunto, que dirigía desde julio de 2004. Terán fue quien reorganizó el Estado Mayor de la Defensa, tras el accidente del Yak 42. Incluyó entre otras medidas la creación del Mando de Operaciones y del centro de inteligencia. El almirante Terán será asesor del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Julio Rodríguez.
El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) se creó en 2005 y lo ha dirigido desde entonces el general de brigada del Ejército de Tierra Valentín Martínez Valero. El CIFAS se encarga de gestionar la información de los satélites de observación y todo lo concerniente a la guerra electrónica de las Fuerzas Armadas. Es una de las partes de la llamada comunidad de inteligencia y está bajo el mando del servicio nacional de inteligencia (CNI) y de su director Alberto Sáiz.
Esta modificación del Estado Mayor de la Defensa es la segunda medida llevada a cabo por la ministra en lo concerniente a la cúpula militar. La primera de ellas se produjo en julio y fue el cambio de la Junta de Jefes de Estado Mayor (Jujem). Estos nuevos cambios han dejado representantes en el Estado Mayor de la Defensa a miembros de los tres ejércitos; Tierra, Aire y Armada.
2 comentarios:
Te comento que tanta información "militarista" aburre. Podías decir algo de qué te parecen estas medidas o por qué crees que se han hecho.No sé...algo de lo que piensas.
Pese a no gustarle la información "militarista" es relevante en la actualidad que concierne a toda sociedad. Por tanto es importante conocer los cambios en la cúpula militar. En cuanto a la segunda parte, esto es un blog informativo con piezas asépticas, no una publicación de opinión. Gracias por su comentario.
Publicar un comentario