POLÍTICA NACIONAL

Responsable de la sección: Rubén Rubio

domingo, 12 de octubre de 2008

La enseñanza privada crece en España en detrimento de la pública

RUBÉN RUBIO

En los últimos cinco años, el número de alumnos de enseñanza privada no universitaria en España ha crecido en torno a 125.000. La Comunidad de Madrid es la que mejor representa este incremento, ya que más del 50 por ciento de los nuevos estudiantes están inscritos en la Comunidad. La Consejería de Educación de la comunidad se defiende diciendo que son los padres los que quieren que sus hijos estudien en colegios privados y concertados.

Los números publicados por Comisiones Obreras a partir de datos del Ministerio de Educación colocan a Madrid en la dirección opuesta al resto de Comunidades Autónomas. Mientras que en el resto de España el número de alumnos es mayor en la enseñanza pública que en la privada, en Madrid ocurre exactamente lo contrario. Desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, dirigida por Lucía Figar defienden que lo que ocurre, es lo que está ocurriendo en todas las comunidades, pero los datos mostrados por CCOO reflejan que esto no es cierto.

Otro dato relevante que muestra UGT es el referente a los presupuestos. El gasto dedicado a la enseñanza infantil, primaria y secundaria en Madrid, en los últimos cinco años ha aumentado un 35 por ciento para la enseñanza pública y un 91 para la enseñanza privada y concertada. La Consejería de educación defiende que en el gobierno de Aguirre se han inaugurado 242 nuevos centros públicos y que por tanto, no están dejando de lado la docencia pública. Pero Comisiones Obreras recuerda que 35.000 familias se han quedado sin plaza pública en colegios infantiles.

A nivel universitario, Madrid cuenta con seis universidades de titularidad pública (Universidad de Alcalá, Autónoma, Complutense, Carlos III, Politécnica y Rey Juan Carlos), además de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Por otra parte, hay siete de titularidad privada (Universidad Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Pontificia de Comillas y San Pablo CEU), aparte de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Esto también refleja lo que ocurre en la comunidad.

No hay comentarios: